martes, 18 de enero de 2011

El yogurt

La leche tiene varios derivados, uno de ellos es el yogurt, el cual se elabora a partir de bacterias “buenas” como el Streptococcus termophilus, Lactobacillus bulgaricus y L. lactis, entre otros. 
Si comparamos el yogurt natural y la leche entera se observa que una taza de yogurt contiene mas proteína y calcio que una taza de leche y un poco menos de sodio. (Obviamente esto depende de la manera en que se elabora el yogurt y de la marca del mismo).  
El yogurt contiene poca grasa y muy poco colesterol.
Para las personas que son intolerantes a la lactosa, que es el hidrato de carbono de la leche, ésta es una buena noticia, ya que el yogurt contiene menos lactosa que la leche y algunas personas lo toleran mejor.  

¿Por que debo consumirlo?  
El yogurt se ha considerado como un alimento probiótico.  Un alimento probiótico se considera “un cultivo o mezcla de cultivos de microorganismos vivos incorporados a algunos productos para beneficiar la salud del huésped humano o animal a través de la flora intestinal”, esto quiere decir, que éste tipo de alimentos se elaboran a partir de bacterias benéficas para el organismo, que, al ingerirlos,  pueden sobrevivir a los ácidos del estómago y llegar intactas al intestino donde llevan a cabo su misión.  
Como ya es sabido, el tracto gastrointestinal contiene una microflora normal, es decir, tenemos miles y millones de bacterias (buenas y malas) que habitan en nuestro intestino. Es por esto que se necesita que haya una relación mayor de bacterias benéficas, que compitan por ocupar los lugares de las bacterias patógenas como la E. coli y Streptococcus entre otras. 
Pero, a todo esto, ¿de que me sirve tener tantas bacterias “buenas” en mi organismo?  Hay que señalar que desde principios del s. XX, se han investigado estas bacterias benéficas y se ha encontrado que:   
  • Intervienen en los procesos digestivos
  • Metabolismo de vitaminas: Mientras exista un equilibrio en la microflora, las funciones metabólicas de síntesis y absorción de vitaminas (especialmente la K, B12 y ácido fólico) se va a llevar a cabo. 
  • Regulan el sistema inmune o de defensa del organismo: Las bacterias probióticas pueden estimular la producción de inmunoglobulinas A (IgA), células plasmáticas, linfocitos y macrófagos; todos ellos responsables de la defensa de nuestro organismo. 
  • Previenen el cáncer: El consumo de probióticos ha demostrado tener efectos antimutagénicos. Según el Nacional Institute of Cancer de Estados Unidos, la gente que consume yogurt, tiene mucho menos riesgo de padecer cáncer que la gente que no lo consume.  Además, varios estudios con animales demuestran que los probióticos ayudan a la supresión de tumores, lo cual necesita más investigación, para saber el mecanismo de acción específico, así como el efecto sobre diferentes tipos de tumores. 
  • Modulan la motilidad del intestino.
Encontrado en (artículo): http://www.fitness.com.mx/alimenta206.htm

lunes, 10 de enero de 2011

El tabaco

Como todos sabeis ha entradoa principios de año la nueva ley antitabaco que no permite fumar en lugares públicos cerrados como las cafeterías con motivo de mejorar la calidad de vida de todos y sobretodo de los no fumadores que muchas veces se ven convertidos en fumadores pasivos por el nocivo humo que respiran.
Los fumadores quieren establecer areas exclusivas para ellos dentro de las cafeterias, sin embargo los que apoyan esta ley defienden que aun asi el aire se sigue filtrando a la zona de no fumadores y los camareros incluso se ven obligados a inhalarlos por trabajo.
Los fumadores creen que es una violación de sus derechos y una falta de respeto a los ciudadanos y los no fumadores agradecen esta medida ya que consideran que la falta de derecho está en tener que respirar el humo del tabaco que otros producen. Pero... ¿saben de verdad el efecto que causa el tabaco? Muchos fumadores han decidido dejar este vicio en pro de una vida mas saludable, teniendo en cuenta los efectos del tabaco. Aquí van algunos:

Efectos del Tabaco
 
Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud.
Los investigadores lo denuncian como agente inductor,
o al menos favorecedor, de multitud de trastornos y dolencias como
la bronquitis crónicas, enfisema pulmonar, enfermedades coronarias,
úlceras de estómago y duodeno,
diversos tipos de cáncer (pulmón, bucal, de laringe, faringe, esófago, ate.),
disminución de la visión periférica
y de la capacidad de la visión nocturna, etc.

Componentes del humo del tabaco

La nicotina es una sustancia extremadamente tóxica. Dos o tres gotas serian suficientes para matara una persona adulta. La dosis mortal es de 30 miligramos. Un cigarrillo suele contener de 15 a 20 rngr. de nicotina se calcula que, al fumar, pasan a la sangre 1,2 mgr. La nicotina es la responsable de la mayoría de los efectos a corto plazo del tabaco y, además, de crear dependencia, haciendo que el tabaco sea considerado como una droga más.

El alquitrán es el responsable de la mayoría de los cánceres producidos por el tabaco, asi corno problemas bronquiales y vasculares.


El monóxido de carbono (CO), conocido como "gas de los braseros",
es un producto resultante de la combustión del tabaco.
Parece ser el componente que provoca enfermedades cardíacas.
Contribuye, además, a crear dependencia en el consumidor.

¿Qué os parece el asunto? ¿En pro o en contra?

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Como mantenerse sano con sencillos trucos.

Beber agua. (2L de agua al día.).
Tentempiés saludables. (hay que hacer 5 comidas al día, a poder ser, que no sean muy abundantes para facilitar la digestión. A media mañana y a media tarde una pieza de fruta.).
Comer bien.

Hacer deporte. (Si no nos es posible un paseo diario: hasta el trabajo..., por salud.)
Ser felices.

lunes, 29 de noviembre de 2010

¿Qué es salud?

Definición: Estado completo de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.
¿Por qué la salud ha de buscarse en una serie de requisitos como...?:

Paz---> Porque sólo si hay paz podemos vivir tranquilos, lo que fomenta nuestra calidad de vida (al no haber estress). Además la guerra genera desperdicios como restos de armas, etc... lo que puede propiciar la aparición de algunas enfermedades infecciosas.

Vivienda digna---> Porque una vivienda digna nos aporta felicidad y un techo donde resguardarnos de la lluvia, el frío, la nieve, y así nos ayuda a no ponernos enfermos, además de que aporta seguridad en sí mismo y felicidad por el hecho de tener una vivienda.

Alimentación suficiente---> Básico. Si queremos ya no sólo tener una buena salud mental y social, la alimentación es indispensable para nuestra supervivencia, es decir, salud física.

Economía saneada---> que el país en el que vivimos sea capaz de prosperar y mejorar. Una sociedad que avanza económicamente es una sociedad que avanzará hacia el futuro en tecnología y en ideales como igualdad, justicia...

Ecosistemas estables---> Que nuestro entorno natural sea un buen sitio para vivir es indispensable para que podamos vivir dignamente, ya que de él proceden nuestros alimentos, el agua que bebemos, el aire que respiramos... Todo esto tiene que ser puro ya que sino puede acarrear problemas físicos como problemas respiratorios, mentales: mal humor... e incluso sociales.

Justicia social e igualdad---> Si una persona no es tratada de manera digna física y mentalmente no se puede contruir una sociedad con individuos sanos. El no cumplimiento de esta regla puede acarrear problemas como la depresión por bullying laboral.


Sólo con estas pautas podremos conseguir un progreso personal y el cual nos llevará a un progreso económico que se deriva en un progreso social.


Gracias a cmchampagnat.blogspot.com por el powerpoint facilitado para elaborar este comentario.

jueves, 4 de noviembre de 2010

¿Qué es física?


The Big Bang theory. El vídeo solo me deja subirlo en inglés pero se entiende bien.
Si quereis el vídeo en español lo podeis encontrar en http://www.youtube.com/watch?v=5otv_g89OjY.
La física (del lat. physĭca) es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones.
La física es una de las más antiguas disciplinas académicas.
La física no es sólo una ciencia teórica; es también una ciencia experimental. Como toda ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros. Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico en relación a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia fundamental o central.
La física, en su intento de describir los fenómenos naturales con exactitud y veracidad, ha llegado a límites impensables: el conocimiento actual abarca la descripción de partículas fundamentales microscópicas, el nacimiento de las estrellas en el universo e incluso conocer con una gran probabilidad lo que aconteció en los primeros instantes del nacimiento de nuestro universo, por citar unos pocos campos.

Sabias que...? La cocina molecular.

La cocina molecular es la que introduce elementos químicos (nitrógeno líquido por ejemplo) o combina aquellos cuya composición molecular es compatible para la elaboración de sus platos.
En los últimos años el uso de las técnicas y la ciencia molecular en la cocina se ha introducido en la elaboración de recetas de los principales cocineros del mundo. La química siempre ha estado presente en la gastronomía.
El científico francés Hervé This acuñó este término.
Significa:
  • utilización de elementos químicos para lograr reacciones en los ingredientes;
  • estudio de los ingredientes naturales y las reacciones químicas que producen en el alimento.
  • A grandes rasgos se podría decir que esta disciplina científica estudia las transformaciones de los alimentos en la cocina.
Esta cocina revolucionaria persigue ser una cocina de autor, en tanto a través de ella se buscan novedosas formas de expresión en las preparaciones.
Las recetas de cocina molecular incluyen procedimientos ancestrales, no es todo utilización de novedosos artefactos y realizaciones de mediciones exactas.

lunes, 25 de octubre de 2010

El empleado del mes: Albert Einstein.

Einstein1921 by F Schmutzer 2.jpg Albert Einstein.
Fue un físico de origen alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido.
En 1905, cuando era un joven físico desconocido y estaba empleado en la Oficina de Patentes de Berna, en Suiza, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple, fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Probablemente, la ecuación más conocida de la física a nivel popular, es la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc², deducida por él como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.
En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos. Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla, no la entendió, y temieron correr el riesgo de que posteriormente se demostrase que fuese errónea. En esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.
Ante el ascenso del nazismo en diciembre de 1932, el científico abandonó Alemania con destino a Estados Unidos, donde impartió docencia en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética. Murió en Princeton, Nueva Jersey, el 18 de abril de 1955.
Aunque es considerado el «padre de la bomba atómica», abogó en sus escritos por el pacifismo, el socialismo y el sionismo. Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y como el más preeminente científico por la célebre revista Time.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Comentario sobre Vídeo Las vacas no miran al arcoiris.

"Ciencia es el conjunto de conocimientos que tiene la humanidad sobre la naturaleza"
La naturaleza cambia y nosotros la seguimos investigando, refinando las técnicas que tenemos para investigar el mundo.
Sobre el vídeo:
Nos viene a decir que los seres humanos a lo largo de la historia hemos ido adquiriendo una gran curiosidad por el mundo que nos rodea, por indagar en la naturaleza. Todo el mundo ha aportado algo a este trocito de sabiduría que tenemos hoy en día. También resalta que las personas tienen muchas maneras de ver la ciencia, unos como un mundo mecánico y otros no. El título del vídeo hace referencia a que las vacas solo miran al suelo mientras pastan y los humanos hemos mirado al cielo, más allá del horizonte para descubrir el mundo en el que vivimos.




cmchampagnat.blogspot.com